HUMBERTO VALDÉS ROMERO: Exigen decreto para exentar impuesto a cruceristas
Piden a la presidenta Claudia Sheinbaum exentar el impuesto de 42
dólares, que podría generar pérdidas de hasta 3,300 escalas de cruceros
en 2025 y miles de empleos.
Ensenada, Baja California. Diciembre 08 del 2024.- Humberto Valdés
Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en
Rutas Vinícolas (FETRAEX), exigió que la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, emita un decreto presidencial que elimine el impuesto
de 42 dólares impuesto a los cruceristas internacionales.
Este aprovechamiento, aprobado recientemente, dijo, ha generado alerta
en todos los sectores turísticos y de transporte por el impacto que
tendrá en la llegada de turistas y la economía local.
Valdés Romero subrayó que este impuesto pone en desventaja competitiva a
los puertos mexicanos frente a destinos del Caribe. "Cozumel, que recibe
a cerca de cuatro millones de cruceristas anuales, sería uno de los más
afectados, al igual que el puerto de Ensenada, donde miles de familias
dependen de esta actividad", señaló.
Refirió que la medida podría provocar la pérdida de más de 10 millones
de turistas al año y afectar a transportistas, guías turísticos y otros
proveedores locales.
El líder de FETRAEX advirtió que el impuesto podría significar la
reducción de hasta 3,300 escalas de cruceros en 2025 y un retroceso
económico significativo para el sector. Asimismo, mencionó que la
Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que representa a 22 líneas
de cruceros, ya ha manifestado su descontento con esta política y podría
reconsiderar incluir puertos mexicanos en sus itinerarios.
Valdés Romero también lamentó que los diputados federales de Baja
California y Ensenada, junto con la mayoría de los senadores, hayan
votado a favor de la medida, calificándola como una traición a los
intereses de quienes representan.
Sin embargo, destacó la postura del senador Gustavo Sánchez, quien votó
en contra de la propuesta. "Es decepcionante que nuestros representantes
no prioricen la economía local ni la estabilidad de las miles de
familias que dependen del turismo y el transporte", añadió.
FETRAEX instó al gobierno a replantear la medida y buscar alternativas
que no perjudiquen la competitividad del turismo mexicano ni la economía
de comunidades como Ensenada, cuyo sustento proviene de esta industria
en un porcentaje importante, puntualizó.